La importancia del mixtape en la industria musical actual

La importancia del mixtape en la industria musical actual
Héctor Elí Murguía
Abril 09, 08:18 PM
¿Qué es un mixtape? Desde hace tiempo, la palabra ha sido ampliamente utilizada y no es fácil encontrar diferencias a simple vista entre un mixtape y un álbum o un EP. Sin embargo, existen distintos significados para la palabra.
El término "mixtape" describe un listado de canciones seleccionadas específicamente con un propósito. En Estados Unidos la palabra tiene un rasgo especial, pues ha pasado de ser una forma de unir canciones a convertirse en una lista de canciones que definen a una persona. Según el ensayista Geoffrey O'Brien, editor en jefe de la Biblioteca de América, el mixtape es la forma de arte más practicada en la nación del norte. Incluso, en el mundo de la cinematografía aparece en cintas como Guardianes de la Galaxia, en la que el personaje de StarLord recibe, de niño, un mixtape por parte de su madre para que conozca la música que definió al planeta Tierra en los años setenta. El casete, que también es el soundtrack de la película, incluye canciones de Fleetwood Mac y David Bowie, artistas emblemáticos de la época que reflejan el sonido de esa generación. Sin embargo, la palabra también tiene otras connotaciones.
De acuerdo con Noisey, la palabra describe a aquellas compilaciones de temas que se vendían en un principio en las carreteras por medio de casetes en los años sesenta y que en los ochenta y noventa mutaron a ser una selección de música ligada que sonaba en los clubes y estaciones de radio. Posteriormente, los MCs hacían sus propios mixtapes para cantar sobre una mezcla de canciones sincronizadas con un beat. Según un artículo publicado por el diario El País, las mixtapes también eran “las grabaciones de actuaciones en casete que DJs como Afrika Bambaataa o Grandmaster Flash, pioneros del hip hop, distribuían por clubs o estaciones de radio. El concepto siempre ha estado unido a los formatos caseros (como lo fue el casete y como lo es ahora el mp3) y, por ende, al abaratamiento de costes de producción”.
Actualmente, el mixtape se refiere a un proyecto de canciones (originales) que no son planeadas para ser distribuidas con alguna disquera o bajo alguna agenda. La diferencia entre un mixtape y un álbum está en la duración del álbum y las canciones -el primero puede durar mucho más-, la cantidad de canciones y las colaboraciones entre artistas, que pueden ser extensas debido a que no hay un contrato de por medio.
Según Noisey, los discos suponen venderse por unidades y generar sencillos, un método que ha funcionado durante años para comercializar la música como producto. Por su parte, los mixtapes tienen más libertad en ese sentido. Pueden contener sencillos o no y son más flexibles en cuanto a la distribución. Su principal forma de exposición es a través de internet.
Mixtape en lugar de álbum
Hoy en día, los mixtapes están funcionando como un espacio de libertad de los artistas para publicar su música sin necesidad de involucrar a una disquera. Según El País “son otro síntoma de la pérdida de peso de los intermediarios en el negocio musical, sobre todo de los sellos discográficos. Una patada a las viejas formas de trabajo de la industria, al tradicional concepto de álbum".
Aunque el significado de la palabra ha mutado en distintas ocasiones, actualmente su importancia reside en cómo los artistas comparten mixtapes y no álbumes con cada vez mayor frecuencia. Desde los productores de música electrónica en Soundcloud hasta los raperos más populares como Drake, quien recientemente publicó Scary Hours donde incluyó sólo dos canciones; pasando por Chance The Rapper, que acostumbra lanzar mixtapes en determinadas fechas, y sin olvidar a Kendrick Lamar, quien en 2016 publicó sorpresivamente untitled unmastered, una selección de piezas inconclusas.
https://newsstand.google.com/articles/CAIiEIWqUOfDifkGWBLH_VlqwpcqGQgEKhAIACoHCAowv5__CjDRqPgCMM_F5QU